Historia del movimiento Gnóstico Moderno
En 1888, el Masón y espirita Jules-Benoti Stalinas Doniel du Val-Michel (1842-1903), trabajando como archivista en la Biblioteca de Orleans, descubrió documentos fechados en 1022 escritos por el Canónigo Stephan de Orleans, uno de los precursores del Catarismo que fue condenado a la hoguera por herejía, por la Iglesia Romana. No es nada difícil prever la fascinación que la historia trágica y caracterizada de heroísmo que envolvió el Catarismo en su resistencia contra las fuerzas del Papado tuvo sobre el espirita Doniel.
Él mismo ya tenía, en sus experimentos de comunicación con los espíritus, visiones de aspectos femeninos de la Divinidad en varias formas. Eso, asociado a un profundo y devoto estudio sobre el Movimiento Cátaro y sus precursores, en especial los Gnósticos, condujo a Doniel a una creciente convicción de la necesidad de restauración del aspecto femenino en el ambiente religioso de su época y del papel que él podría desempeñar en ese redimensionamiento. Sin embargo el punto culminante ocurre cuando Doniel tiene una visión del “Eón Jesús” que le encarga la tarea de establecer una nueva Iglesia, consagrándolo como “Obispo de Montsegur y Primado de los Albigenses”. A partir de ese momento, Daniel pasa a tener contactos con espíritus Cátaros y Gnósticos en diversas sesiones espiritistas – llevándolo a asociarse con Lady Caithness, una de las más prominentes figuras del espiritismo francés, discípulo de Anna Kingsford y líder de la rama francesa de la Sociedad Teosófica.
Lady Caithness, que realizaba sus comunicaciones con los muertos a través de una tabla OuiJa, ya había anunciado en 1881 haber recibido la comunicación de una forma espiritual proclamando el inicio de una revolución en la religión que resultaría en “La Nueva Era de Nuestra Señora del Espíritu Santo”. Es entonces con Lady Caithness, que Jules Doniel pasa a recibir comunicaciones cada vez más numerosas solicitando que él realizase las debidas tareas para el establecimiento de una Nueva Iglesia con fundamentos gnósticos. En septiembre de 1889, el “Supremo Sínodo de Obispos del Parácleto”, formado por 40 obispos cátaros, se manifiesta y revela sus nombres a Doniel. Tales nombres muestran, en una larga investigación en los registros de la Biblioteca Nacional de Francia, una precisión histórica admirable. El Sínodo se presenta capitaneado por Guilhabert de Castres, obispo cátaro de Toulouse de mediados del siglo XII, que fue uno de los mártires del cerco a Montsegur. A través de Guilhabert de Castres y otros, Doniel va siendo instruido lentamente en la fundación de la llamada Iglesia Gnóstica, la cual se compondría de Perfectos y Perfectas (1) y tendría como base las enseñanzas del cuarto evangelio cristiano, el Evangelio de Juan (2). La Iglesia sería administrada por Obispos (hombres) y Sofías (mujeres) que serían elegidos y consagrados según el Rito Gnóstico. De tal forma que Doniel proclama en 1890 el inicio de la “Era de la Restauración de la Gnosis” y asume el oficio de patriarca de la Iglesia Gnóstica con el nombre de Valentín II, en homenaje a uno de los pensadores gnósticos más influyentes del siglo V, Valentinus.
Con base en las doctrinas teológicas de Simón el Mago, Valentinus y Marcus (3), y con los sacramentos derivados del legado cátaro, fuertemente influenciado por la propia Iglesia Católica Romana, Doniel compone la llamada Iglesia Gnóstica. La misa Gnóstica, llamada “La Fracción del Pan” fue compuesta y la liturgia sacramental fue complementada con la inclusión de algunos sacramentos de origen cátaro.
Entre los obispos consagrados por Doniel se encuentran figuras de gran prominencia en el Ocultismo de la época, entre los cuales cabe citar: Gérard Encausse (1865-1916) mundialmente conocido como Papus, que fue consagrado como Obispo de Toulouse bajo el nombre de Tau Vincent; Lucien Chamuel, Tau Bardesane, obispo de La Rochelle; Louis-Sophrone Fugarion, Tau Sophronius, obispo de Béziers; Marie Chauvekl de Chavigny (1842-1927), sofía de Varsovia con el nombre de Esclarmonde y Léonce-Eugène Joseph Fabre des Essarts (1848-1917) como obispo de Burdeos, bajo el nombre de Tau Synesius.
Curiosamente, en 1895, Jules Doniel súbitamente abdica del Patriarcado de la Iglesia Gnóstica y rompe sus lazos con la Masonería y la Orden Martinista, en la cual había sido introducido por Papus, convirtiéndose al Catolicismo Romano. Esta deserción de Doniel provocó una relativa devastación en la Iglesia gnóstica. A pesar de ello, ella sobrevivió bajo el control de un Sínodo de Obispos hasta 1896, cuando el obispo de Burdeos – Fabre des Essarts, poeta simbolista y estudioso del gnosticismo y del cristianismo esotérico fue elegido para suceder a Doniel como patriarca.
Las razones de la deserción de Doniel son oscuras. Sin embargo, probablemente están relacionadas con su relación con Gabriel –Antoine Jogand – Pages. Y es juntamente con la probable colaboración de Jogand-Pages que, bajo el pseudónimo de “Jean Kostka”, Doniel edita el libro “Lucifer sin máscara” – donde ataca las organizaciones con las cuales estuvo ligado antes: la Iglesia Gnóstica, la Masonería y el Martinismo.
Gabriel-Antoine Jogand-Pages, bajo el pseudónimo de “Leo Taxil”, fue el autor de una de las mayores campañas de la historia del Ocultismo. Después de una juventud anticlericalista se convirtió en Masón, por un corto periodo, después del cual se “convirtió” al Catolicismo, iniciando una serie de ataques a través de libros y artículos contra la Masonería, el Rosacrucianismo, el Martinismo y otras organizaciones similares. En sus ataques, Leo Taxil acusaba a tales organizaciones de ser de origen Satánico y, por lo tanto, contrarias a toda Civilización Cristiana Occidental. Durante años Jogand presentó las acusaciones contra tales organizaciones, alegando la realización de ritos inhumanos de adoración al Diablo, de orgías obscenas y sacrificios humanos dentro de las mismas y de asociación de todas ellas bajo un mismo mando central secreto, que respondía directamente a Satán, en persona. Tal campaña alcanzó tamaña notoriedad que llevó a Jogand ante una audiencia oficial con el Papa León XIII. La campaña duró hasta abril de 1897 cuando, en una asamblea compuesta por miembros del clero católico romano y masones de alto grado, Jogand reveló que aquello no pasaba de ser un gran montaje que realizara contra la Iglesia, para demostrar su fragilidad y permeabilidad.
Coincidentemente, después al menos de dos años de la exposición del anzuelo promovido por “Leo Taxil”, Doniel inicia correspondencia con Fabre de Essarts. De esta forma, en 1900 Doniel solicita su reconciliación con la Iglesia Gnóstica y su readmisión como Obispo. Fabre des Essarts lo reconsagra entonces bajo el nombre de Tau Jules, obispo de Alet y Mirepoix.
Fabre des Essarts, juntamente con Louis-Sophrone Fugarion, un estudioso del Catarismo y del Templarismo, habían iniciado una campaña para enfatizar dentro de la Iglesia Gnóstica la “teología gnóstica” y la “Ciencia Oculta”, remodelando en parte el legado de Doniel.
Entre los obispos consagrados por Fabre des Essarts estaban Leon Champrenaud (1870-1925), Tau Theóphanes, Obispo de Versailles; René Guenon (1886-1951), Tau Palingenius, Obispo de Alejandría; Patrice Genty (1883-1964), Tau Basílides y Jean Bricaud (1881-1934), Tau Johannes, Obispo de Lyon.
Este último, Jean Bricaud, había sido educado en la Iglesia Católica Romana, donde había iniciado los estudios para el sacerdocio, pero renunció a estos a favor del misticismo, enrolándose en la Iglesia del Carmel, fundada en 1839 por el “milagroso” médium Eugene Vintras (1807-1875) y con la “Iglesia Joanita de los Cristianos Primitivos”, fundada en 1803 por el neotemplario Bernard-Raymond Fabré-Palaprat (1777-1838).
En 1899, Jean Bricaud conoce a Papus, y es introducido por éste en su Orden Martinista. Ya en 1907, con el apoyo de Papus, Bricaud rompe con Fabre des Essarts y funda su propia rama de la Iglesia Gnóstica, cuya estructura tenía mayores paralelismos con la Iglesia Católica Romana que con la Iglesia Cátara, lo que incluía el rito bautismal con agua y la ordenación de los Sacerdotes. Además, la Iglesia de Bricaud tenía muchos aspectos derivados del Martinismo, por cuanto tanto Bricaud como Doniel eran Martinistas y Fabre des Essarts no lo era. A esa iniciativa de Bricaud y de Encausse se une la de Fugarion y entonces es anunciada la fusión en la rama de Bricaud de las 3 “iglesias” gnósticas francesas: la Iglesia Gnóstica de Doniel, la Iglesia Carmelita de Vintras y la Iglesia Joanita de Palaprat- bajo el apodo de Iglesia Católica Gnóstica. En junio de 1908, Papus organiza en París la “Conferencia Internacional Masónica y Espiritualista” – en la cual comparecen innumerables autoridades del Ocultismo de la época, entre ellos Theodor Reuss (1855-1923), cabeza de la O.T.O., el cual invistió a Papus de poderes para establecer un “Supremo Gran Consejo General de los Ritos Unidos de la Antigua y Primitiva Masonería para el Gran Oriente de Francia y de las Dependencias de París” – delegando a Papus autoridad sobre los Ritos de Memphis y Mizraim.
Según los documentos publicados posteriormente, Theodor Reuss a su vez había recibido de Papus la autoridad Episcopal Primada sobre la “Iglesia Católica Gnóstica” – la cuál pasa a figurar en sus publicaciones como una más de las organizaciones que tenían su “Sabiduría y Conocimiento” concentrados en la O.T.O..
Mientras, Bricaud, Papus y Fugarion cambian el nombre de su Iglesia, pasando a ser “La Iglesia Gnóstica Universal” (E.G.U.), relegando el nombre anterior a Reuss, que pasó a utilizar el mismo de su traducción germánica: “Die Gnostische Katholische Kirche” (G.K.K.).
En 1911, Fugarion, Bricaud y Papus declaran a la E.G.U. como Iglesia Oficial del Martinismo. Y en julio de 1913, después de una larga amistad de Bricaud con el Obispo Louis-Maria-François Giraud (que entronca legítimamente con J.-R. Vilatte), recibe de Giraud su consagración también en la Iglesia Siria Jacobita Ortodoxa. Tal consagración fue de gran importancia para Bricaud pues le colocaba en una válida y documentada sucesión episcopal apostólica, que era inclusive reconocida por el Papado como “válida” (4), aunque se encontrare fuera de su estructura y, en consecuencia, no siendo sancionada por la misma.
Esta consagración providenciaba, para Bricaud y sus sucesores, la autoridad apostólica necesaria para la administración de los sacramentos Cristianos, lo que para la Orden Martinista, que tenía la mayoría de sus miembros con fe cristiana orientada en la corriente Católica Romana – representaba una posibilidad de continuidad de sus prácticas cristianas (5) aun fuera de la estructura Romana.
En 1916 fallece Papus y durante un breve periodo tanto la Orden Martinista como las secciones francesas del Rito de Memphis y Mizraim y de la O.T.O., son capitaneadas por Charles Henri Détré. Sin embargo, éste fallece en 1918 siendo sucedido por Jean Bricaud.
En 1919, Bricaud reconsagra a Theodor Reuss como Obispo, para delegar a éste también la continuidad apostólica y lo anota como ostentor de todo el Legado Gnóstico de la E.G.U. para Suiza.
En 1917, después de la muerte de Fabre des Essarts, el patriarcado de la Iglesia Gnóstica de Doniel había pasado a Leon Champrenaud, el cual fue sucedido por Patrice Genty. Genty, a su vez, en 1921 a favor de la Iglesia de Bricaud, pasa a denomiar el ramo Gnóstico de Doniel como “La Iglesia Gnóstica de Francia”.
Entre los obispos consagrados por Bricaud estaba Victor Blanchard (Tau Targelius), que se convirtió en opositor del propio Bricaud dentro de la Orden Martinista, generando un cisma dentro de ésta e iniciando su propia rama Martinista. Entre los obispos consagrados por el propio Blanchard estaba Robert Ambelain (Tau Robert), quien fundó su propia rama de la Iglesia Gnóstica: “La Iglesia Gnóstica Apostólica” en 1953 – en el mismo año de la muerte de Blanchard
Después de la muerte de Bricaud, en 1934, el patriarcado de la E.G.U. pasa a Constant Chevillon, el Gran Maestro de la Orden Martinista, quien mantuvo su actividad hasta 1942, cuando se disolvió oficialmente por la Segunda Guerra Mundial.
Entre los obispos consagrados por Chevillon estaba Arnold Krumm Heller – fundador de la Fraternitas Rosicruciana Antiqua (F.R.A.), la cuál pasa a englobar también el legado gnóstico.
En 1945, después de la muerte de Chevillon, la E.G.U. reinicia sus actividades y en 1960 Charles-Henry Dupont (Tau Charles-Henry) siendo entonces patriarca renuncia a favor de Ambelain quien había conseguido una gran notoriedad con sus escritos. Ambelain, entonces, disolvió la E.G.U. en favor de su “Iglesia Gnóstica Apostólica”
La “Iglesia Gnóstica Apostólica” en 1970, a través de las líneas sucesorias cruzadas con Tau Pierre y Pedro Freire, pasa a caminar asociada con la “Iglesia Gnóstica Católica Apostólica”. Sin embargo, ambas en 1978, también pasan a convertirse en organizaciones internacionales después de la declinación al patriarcado por parte de Fermín Vale Amesti (Tau Valentinus III). Aunque la rama americana de la “Iglesia Gnóstica Católica Apostólica” había mantenido sus actividades hasta 1989, después de la muerte del Primado Rogert Saint-Victor Herrad (Tau Charles) sus actividades pasan también a restringirse en focos aislados de actividad por parte de los obispos restantes.
EL MARTINISMO Y LA IGLESIA GNÓSTICA UNIVERSAL
En 1911 se firmó un tratado de alianza entre la Orden Martinista de Papus y la Iglesia Gnóstica Universal. El Tratado dice así: Entre los poderes firmantes: 1) El Consejo Supremo de la Orden Martinista con sede en París; 2) El Consejo Supremo del Alto Sínodo de la Iglesia Gnóstica Universal, con sede en Lyon, representados por los delegados munidos de los poderes necesarios, se ha convenido lo siguiente:
1) Un tratado de alianza es firmado entre las dos Potencias;
2) La Orden Martinista reconoce como patriarca regular de la Iglesia gnóstica a JEAN II, que ha sido consagrado regularmente, munido de todos los poderes necesarios de consagración y a quien reconocemos como sólo Patriarca;
3) Los obispos gnósticos consagrados por Jean II serán admitidos a título honorario como miembros del Consejo Supremo Martinista. Los miembros titulares del Consejo Supremo Martinista serán admitidos a título honorario como miembros del consejo supremo del alto Sínodo de la Iglesia Gnóstica Universal.
4) Un centro de la Iglesia Gnóstica Universal será organizado en París, bajo la obediencia del Patriarca Jean II, de Lyon. La revista La Iniciación será el órgano oficial de la Iglesia Gnóstica Universal.
El presente tratado ha sido ratificado por las dos Potencias que firman más abajo. A la vista de esta alianza fraternal, todos los delegados Martinistas que deseen ser parte de la Iglesia Gnóstica Universal pueden dirigirse al Consejo Supremo Martinista.
PAPUS, JEAN II EL MARTINISMO DE JEAN BRICAUD
Nos dice Philippe Encausse (6) que según un artículo escrito por Constant Chevillon, Jean Bricaud comenzó a difundir el Martinismo en 1914, en la ciudad de Lyon, y bajo los reglamentos adoptados por Jean Baptiste Willermoz y Antoine Pont, su sucesor. También da a entender, según la biografía de Bricaud, escrita por Chevillon, que Bricaud estaba en desacuerdo con el Martinismo de Papus, por no haber recibido la tradición Willermozista. Jean Bricaud murió en Lyon, el 21 de febrero de 1934.
Philippe Encausse reproduce un artículo aparecido en los “Annales initiatiques” que dice: El Alto Sínodo de la Iglesia Católica Gnóstica, la Orden de la Rose Croix Kabalística y gnóstica, el Consejo Supremo universal de la Orden Martinista, el Soberano Santuario del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, el Comité Director de la Sociedad Ocultista Internacional se inclinan sobre la tumba de Jean II Bricaud, llamado al seno del eterno Pleroma el 21 de febrero de 1934. El fue Patriarca Gnóstico Universal de 1908 a 1934, Rector de la Rose Croix, Gran Maestre de la Orden Martinista, Gran Hierofante para Francia del Rito de Memphis-Misraim y Presidente de la Sociedad Ocultista Internacional de 1918 a 1934. Diebus vitae mortalis suae Verbi Lucis servus. Nunc consummatus est in unitate Dei Patris et in Paracleti charitate.
NOTAS
1.- A pesar que las denominaciones de Perfectos y Perfectas eran originales del Catarismo, ellas no asumen aquí el sentido de extremo ascetismo que poseían entre los Cátaros; y se refieren únicamente a los miembros de la congregación, siendo también muchas veces asociadas por Doniel como los conceptos legados por Valentinus sobre sus dos divisiones superiores de la raza humana: los Pneumáticos y los Psíquicos, únicos aptos de ser “Perfectos” o “Perfectas”.
2.- Las relaciones del cuarto Evangelio con el Gnosticismo son manifiestas, al percibirse por el versículo que lo abre: “Al principio era el Logos ...”
3.- Un valentiniano posterior, célebre por sus colocaciones al respecto de la mística de los números y de las letras.
4.- O sea, “espiritualmente eficaces”
5.- Era común en la época la excomunión, por parte del Papado, de los miembros de cualquier orden de carácter esotérico que, por ventura, viesen expuesta su filiación.
6.- « Sciences Occultes . Papus, Sa Vie, son œuvre ». Philippe Encausse. Editions Ocia, 1.949.
Él mismo ya tenía, en sus experimentos de comunicación con los espíritus, visiones de aspectos femeninos de la Divinidad en varias formas. Eso, asociado a un profundo y devoto estudio sobre el Movimiento Cátaro y sus precursores, en especial los Gnósticos, condujo a Doniel a una creciente convicción de la necesidad de restauración del aspecto femenino en el ambiente religioso de su época y del papel que él podría desempeñar en ese redimensionamiento. Sin embargo el punto culminante ocurre cuando Doniel tiene una visión del “Eón Jesús” que le encarga la tarea de establecer una nueva Iglesia, consagrándolo como “Obispo de Montsegur y Primado de los Albigenses”. A partir de ese momento, Daniel pasa a tener contactos con espíritus Cátaros y Gnósticos en diversas sesiones espiritistas – llevándolo a asociarse con Lady Caithness, una de las más prominentes figuras del espiritismo francés, discípulo de Anna Kingsford y líder de la rama francesa de la Sociedad Teosófica.
Lady Caithness, que realizaba sus comunicaciones con los muertos a través de una tabla OuiJa, ya había anunciado en 1881 haber recibido la comunicación de una forma espiritual proclamando el inicio de una revolución en la religión que resultaría en “La Nueva Era de Nuestra Señora del Espíritu Santo”. Es entonces con Lady Caithness, que Jules Doniel pasa a recibir comunicaciones cada vez más numerosas solicitando que él realizase las debidas tareas para el establecimiento de una Nueva Iglesia con fundamentos gnósticos. En septiembre de 1889, el “Supremo Sínodo de Obispos del Parácleto”, formado por 40 obispos cátaros, se manifiesta y revela sus nombres a Doniel. Tales nombres muestran, en una larga investigación en los registros de la Biblioteca Nacional de Francia, una precisión histórica admirable. El Sínodo se presenta capitaneado por Guilhabert de Castres, obispo cátaro de Toulouse de mediados del siglo XII, que fue uno de los mártires del cerco a Montsegur. A través de Guilhabert de Castres y otros, Doniel va siendo instruido lentamente en la fundación de la llamada Iglesia Gnóstica, la cual se compondría de Perfectos y Perfectas (1) y tendría como base las enseñanzas del cuarto evangelio cristiano, el Evangelio de Juan (2). La Iglesia sería administrada por Obispos (hombres) y Sofías (mujeres) que serían elegidos y consagrados según el Rito Gnóstico. De tal forma que Doniel proclama en 1890 el inicio de la “Era de la Restauración de la Gnosis” y asume el oficio de patriarca de la Iglesia Gnóstica con el nombre de Valentín II, en homenaje a uno de los pensadores gnósticos más influyentes del siglo V, Valentinus.
Con base en las doctrinas teológicas de Simón el Mago, Valentinus y Marcus (3), y con los sacramentos derivados del legado cátaro, fuertemente influenciado por la propia Iglesia Católica Romana, Doniel compone la llamada Iglesia Gnóstica. La misa Gnóstica, llamada “La Fracción del Pan” fue compuesta y la liturgia sacramental fue complementada con la inclusión de algunos sacramentos de origen cátaro.
Entre los obispos consagrados por Doniel se encuentran figuras de gran prominencia en el Ocultismo de la época, entre los cuales cabe citar: Gérard Encausse (1865-1916) mundialmente conocido como Papus, que fue consagrado como Obispo de Toulouse bajo el nombre de Tau Vincent; Lucien Chamuel, Tau Bardesane, obispo de La Rochelle; Louis-Sophrone Fugarion, Tau Sophronius, obispo de Béziers; Marie Chauvekl de Chavigny (1842-1927), sofía de Varsovia con el nombre de Esclarmonde y Léonce-Eugène Joseph Fabre des Essarts (1848-1917) como obispo de Burdeos, bajo el nombre de Tau Synesius.
Curiosamente, en 1895, Jules Doniel súbitamente abdica del Patriarcado de la Iglesia Gnóstica y rompe sus lazos con la Masonería y la Orden Martinista, en la cual había sido introducido por Papus, convirtiéndose al Catolicismo Romano. Esta deserción de Doniel provocó una relativa devastación en la Iglesia gnóstica. A pesar de ello, ella sobrevivió bajo el control de un Sínodo de Obispos hasta 1896, cuando el obispo de Burdeos – Fabre des Essarts, poeta simbolista y estudioso del gnosticismo y del cristianismo esotérico fue elegido para suceder a Doniel como patriarca.
Las razones de la deserción de Doniel son oscuras. Sin embargo, probablemente están relacionadas con su relación con Gabriel –Antoine Jogand – Pages. Y es juntamente con la probable colaboración de Jogand-Pages que, bajo el pseudónimo de “Jean Kostka”, Doniel edita el libro “Lucifer sin máscara” – donde ataca las organizaciones con las cuales estuvo ligado antes: la Iglesia Gnóstica, la Masonería y el Martinismo.
Gabriel-Antoine Jogand-Pages, bajo el pseudónimo de “Leo Taxil”, fue el autor de una de las mayores campañas de la historia del Ocultismo. Después de una juventud anticlericalista se convirtió en Masón, por un corto periodo, después del cual se “convirtió” al Catolicismo, iniciando una serie de ataques a través de libros y artículos contra la Masonería, el Rosacrucianismo, el Martinismo y otras organizaciones similares. En sus ataques, Leo Taxil acusaba a tales organizaciones de ser de origen Satánico y, por lo tanto, contrarias a toda Civilización Cristiana Occidental. Durante años Jogand presentó las acusaciones contra tales organizaciones, alegando la realización de ritos inhumanos de adoración al Diablo, de orgías obscenas y sacrificios humanos dentro de las mismas y de asociación de todas ellas bajo un mismo mando central secreto, que respondía directamente a Satán, en persona. Tal campaña alcanzó tamaña notoriedad que llevó a Jogand ante una audiencia oficial con el Papa León XIII. La campaña duró hasta abril de 1897 cuando, en una asamblea compuesta por miembros del clero católico romano y masones de alto grado, Jogand reveló que aquello no pasaba de ser un gran montaje que realizara contra la Iglesia, para demostrar su fragilidad y permeabilidad.
Coincidentemente, después al menos de dos años de la exposición del anzuelo promovido por “Leo Taxil”, Doniel inicia correspondencia con Fabre de Essarts. De esta forma, en 1900 Doniel solicita su reconciliación con la Iglesia Gnóstica y su readmisión como Obispo. Fabre des Essarts lo reconsagra entonces bajo el nombre de Tau Jules, obispo de Alet y Mirepoix.
Fabre des Essarts, juntamente con Louis-Sophrone Fugarion, un estudioso del Catarismo y del Templarismo, habían iniciado una campaña para enfatizar dentro de la Iglesia Gnóstica la “teología gnóstica” y la “Ciencia Oculta”, remodelando en parte el legado de Doniel.
Entre los obispos consagrados por Fabre des Essarts estaban Leon Champrenaud (1870-1925), Tau Theóphanes, Obispo de Versailles; René Guenon (1886-1951), Tau Palingenius, Obispo de Alejandría; Patrice Genty (1883-1964), Tau Basílides y Jean Bricaud (1881-1934), Tau Johannes, Obispo de Lyon.
Este último, Jean Bricaud, había sido educado en la Iglesia Católica Romana, donde había iniciado los estudios para el sacerdocio, pero renunció a estos a favor del misticismo, enrolándose en la Iglesia del Carmel, fundada en 1839 por el “milagroso” médium Eugene Vintras (1807-1875) y con la “Iglesia Joanita de los Cristianos Primitivos”, fundada en 1803 por el neotemplario Bernard-Raymond Fabré-Palaprat (1777-1838).
En 1899, Jean Bricaud conoce a Papus, y es introducido por éste en su Orden Martinista. Ya en 1907, con el apoyo de Papus, Bricaud rompe con Fabre des Essarts y funda su propia rama de la Iglesia Gnóstica, cuya estructura tenía mayores paralelismos con la Iglesia Católica Romana que con la Iglesia Cátara, lo que incluía el rito bautismal con agua y la ordenación de los Sacerdotes. Además, la Iglesia de Bricaud tenía muchos aspectos derivados del Martinismo, por cuanto tanto Bricaud como Doniel eran Martinistas y Fabre des Essarts no lo era. A esa iniciativa de Bricaud y de Encausse se une la de Fugarion y entonces es anunciada la fusión en la rama de Bricaud de las 3 “iglesias” gnósticas francesas: la Iglesia Gnóstica de Doniel, la Iglesia Carmelita de Vintras y la Iglesia Joanita de Palaprat- bajo el apodo de Iglesia Católica Gnóstica. En junio de 1908, Papus organiza en París la “Conferencia Internacional Masónica y Espiritualista” – en la cual comparecen innumerables autoridades del Ocultismo de la época, entre ellos Theodor Reuss (1855-1923), cabeza de la O.T.O., el cual invistió a Papus de poderes para establecer un “Supremo Gran Consejo General de los Ritos Unidos de la Antigua y Primitiva Masonería para el Gran Oriente de Francia y de las Dependencias de París” – delegando a Papus autoridad sobre los Ritos de Memphis y Mizraim.
Según los documentos publicados posteriormente, Theodor Reuss a su vez había recibido de Papus la autoridad Episcopal Primada sobre la “Iglesia Católica Gnóstica” – la cuál pasa a figurar en sus publicaciones como una más de las organizaciones que tenían su “Sabiduría y Conocimiento” concentrados en la O.T.O..
Mientras, Bricaud, Papus y Fugarion cambian el nombre de su Iglesia, pasando a ser “La Iglesia Gnóstica Universal” (E.G.U.), relegando el nombre anterior a Reuss, que pasó a utilizar el mismo de su traducción germánica: “Die Gnostische Katholische Kirche” (G.K.K.).
En 1911, Fugarion, Bricaud y Papus declaran a la E.G.U. como Iglesia Oficial del Martinismo. Y en julio de 1913, después de una larga amistad de Bricaud con el Obispo Louis-Maria-François Giraud (que entronca legítimamente con J.-R. Vilatte), recibe de Giraud su consagración también en la Iglesia Siria Jacobita Ortodoxa. Tal consagración fue de gran importancia para Bricaud pues le colocaba en una válida y documentada sucesión episcopal apostólica, que era inclusive reconocida por el Papado como “válida” (4), aunque se encontrare fuera de su estructura y, en consecuencia, no siendo sancionada por la misma.
Esta consagración providenciaba, para Bricaud y sus sucesores, la autoridad apostólica necesaria para la administración de los sacramentos Cristianos, lo que para la Orden Martinista, que tenía la mayoría de sus miembros con fe cristiana orientada en la corriente Católica Romana – representaba una posibilidad de continuidad de sus prácticas cristianas (5) aun fuera de la estructura Romana.
En 1916 fallece Papus y durante un breve periodo tanto la Orden Martinista como las secciones francesas del Rito de Memphis y Mizraim y de la O.T.O., son capitaneadas por Charles Henri Détré. Sin embargo, éste fallece en 1918 siendo sucedido por Jean Bricaud.
En 1919, Bricaud reconsagra a Theodor Reuss como Obispo, para delegar a éste también la continuidad apostólica y lo anota como ostentor de todo el Legado Gnóstico de la E.G.U. para Suiza.
En 1917, después de la muerte de Fabre des Essarts, el patriarcado de la Iglesia Gnóstica de Doniel había pasado a Leon Champrenaud, el cual fue sucedido por Patrice Genty. Genty, a su vez, en 1921 a favor de la Iglesia de Bricaud, pasa a denomiar el ramo Gnóstico de Doniel como “La Iglesia Gnóstica de Francia”.
Entre los obispos consagrados por Bricaud estaba Victor Blanchard (Tau Targelius), que se convirtió en opositor del propio Bricaud dentro de la Orden Martinista, generando un cisma dentro de ésta e iniciando su propia rama Martinista. Entre los obispos consagrados por el propio Blanchard estaba Robert Ambelain (Tau Robert), quien fundó su propia rama de la Iglesia Gnóstica: “La Iglesia Gnóstica Apostólica” en 1953 – en el mismo año de la muerte de Blanchard
Después de la muerte de Bricaud, en 1934, el patriarcado de la E.G.U. pasa a Constant Chevillon, el Gran Maestro de la Orden Martinista, quien mantuvo su actividad hasta 1942, cuando se disolvió oficialmente por la Segunda Guerra Mundial.
Entre los obispos consagrados por Chevillon estaba Arnold Krumm Heller – fundador de la Fraternitas Rosicruciana Antiqua (F.R.A.), la cuál pasa a englobar también el legado gnóstico.
En 1945, después de la muerte de Chevillon, la E.G.U. reinicia sus actividades y en 1960 Charles-Henry Dupont (Tau Charles-Henry) siendo entonces patriarca renuncia a favor de Ambelain quien había conseguido una gran notoriedad con sus escritos. Ambelain, entonces, disolvió la E.G.U. en favor de su “Iglesia Gnóstica Apostólica”
La “Iglesia Gnóstica Apostólica” en 1970, a través de las líneas sucesorias cruzadas con Tau Pierre y Pedro Freire, pasa a caminar asociada con la “Iglesia Gnóstica Católica Apostólica”. Sin embargo, ambas en 1978, también pasan a convertirse en organizaciones internacionales después de la declinación al patriarcado por parte de Fermín Vale Amesti (Tau Valentinus III). Aunque la rama americana de la “Iglesia Gnóstica Católica Apostólica” había mantenido sus actividades hasta 1989, después de la muerte del Primado Rogert Saint-Victor Herrad (Tau Charles) sus actividades pasan también a restringirse en focos aislados de actividad por parte de los obispos restantes.
EL MARTINISMO Y LA IGLESIA GNÓSTICA UNIVERSAL
En 1911 se firmó un tratado de alianza entre la Orden Martinista de Papus y la Iglesia Gnóstica Universal. El Tratado dice así: Entre los poderes firmantes: 1) El Consejo Supremo de la Orden Martinista con sede en París; 2) El Consejo Supremo del Alto Sínodo de la Iglesia Gnóstica Universal, con sede en Lyon, representados por los delegados munidos de los poderes necesarios, se ha convenido lo siguiente:
1) Un tratado de alianza es firmado entre las dos Potencias;
2) La Orden Martinista reconoce como patriarca regular de la Iglesia gnóstica a JEAN II, que ha sido consagrado regularmente, munido de todos los poderes necesarios de consagración y a quien reconocemos como sólo Patriarca;
3) Los obispos gnósticos consagrados por Jean II serán admitidos a título honorario como miembros del Consejo Supremo Martinista. Los miembros titulares del Consejo Supremo Martinista serán admitidos a título honorario como miembros del consejo supremo del alto Sínodo de la Iglesia Gnóstica Universal.
4) Un centro de la Iglesia Gnóstica Universal será organizado en París, bajo la obediencia del Patriarca Jean II, de Lyon. La revista La Iniciación será el órgano oficial de la Iglesia Gnóstica Universal.
El presente tratado ha sido ratificado por las dos Potencias que firman más abajo. A la vista de esta alianza fraternal, todos los delegados Martinistas que deseen ser parte de la Iglesia Gnóstica Universal pueden dirigirse al Consejo Supremo Martinista.
PAPUS, JEAN II EL MARTINISMO DE JEAN BRICAUD
Nos dice Philippe Encausse (6) que según un artículo escrito por Constant Chevillon, Jean Bricaud comenzó a difundir el Martinismo en 1914, en la ciudad de Lyon, y bajo los reglamentos adoptados por Jean Baptiste Willermoz y Antoine Pont, su sucesor. También da a entender, según la biografía de Bricaud, escrita por Chevillon, que Bricaud estaba en desacuerdo con el Martinismo de Papus, por no haber recibido la tradición Willermozista. Jean Bricaud murió en Lyon, el 21 de febrero de 1934.
Philippe Encausse reproduce un artículo aparecido en los “Annales initiatiques” que dice: El Alto Sínodo de la Iglesia Católica Gnóstica, la Orden de la Rose Croix Kabalística y gnóstica, el Consejo Supremo universal de la Orden Martinista, el Soberano Santuario del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, el Comité Director de la Sociedad Ocultista Internacional se inclinan sobre la tumba de Jean II Bricaud, llamado al seno del eterno Pleroma el 21 de febrero de 1934. El fue Patriarca Gnóstico Universal de 1908 a 1934, Rector de la Rose Croix, Gran Maestre de la Orden Martinista, Gran Hierofante para Francia del Rito de Memphis-Misraim y Presidente de la Sociedad Ocultista Internacional de 1918 a 1934. Diebus vitae mortalis suae Verbi Lucis servus. Nunc consummatus est in unitate Dei Patris et in Paracleti charitate.
NOTAS
1.- A pesar que las denominaciones de Perfectos y Perfectas eran originales del Catarismo, ellas no asumen aquí el sentido de extremo ascetismo que poseían entre los Cátaros; y se refieren únicamente a los miembros de la congregación, siendo también muchas veces asociadas por Doniel como los conceptos legados por Valentinus sobre sus dos divisiones superiores de la raza humana: los Pneumáticos y los Psíquicos, únicos aptos de ser “Perfectos” o “Perfectas”.
2.- Las relaciones del cuarto Evangelio con el Gnosticismo son manifiestas, al percibirse por el versículo que lo abre: “Al principio era el Logos ...”
3.- Un valentiniano posterior, célebre por sus colocaciones al respecto de la mística de los números y de las letras.
4.- O sea, “espiritualmente eficaces”
5.- Era común en la época la excomunión, por parte del Papado, de los miembros de cualquier orden de carácter esotérico que, por ventura, viesen expuesta su filiación.
6.- « Sciences Occultes . Papus, Sa Vie, son œuvre ». Philippe Encausse. Editions Ocia, 1.949.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario